Ultreia y Suseia
Erea FabeiroÍndice
El Saludo de los Peregrinos en el Camino de Santiago
Si ya has experimentado el Camino de Santiago con Tournride y estás pensando en repetir esta increíble aventura, o si simplemente estás interesado en conocer más sobre la rica tradición del Camino, es posible que hayas escuchado o te encuentres con una palabra llena de historia y significado: ultreia. Esta expresión, que invita a seguir adelante, es un símbolo del espíritu de los peregrinos que recorren este camino milenario.
Un Saludo Medieval de Ánimo y Esperanza
Ultreia, o ultreya, es un saludo medieval que los peregrinos utilizaban para animarse mutuamente durante su viaje hacia Santiago de Compostela. Este término, cargado de fuerza y resonancia, tiene un significado profundo: «adelante» o «más allá».
Era una forma de alentar a los compañeros de viaje a seguir avanzando, a pesar de las dificultades y desafíos que pudieran encontrar en el camino.
La respuesta tradicional a «¡Ultreia!» era «¡Et suseia!», que significa «¡Y más arriba!». Este intercambio de palabras no solo servía como un saludo, sino también como una expresión de solidaridad y apoyo entre los peregrinos.
Su uso se remonta a los tiempos en que los peregrinos, especialmente aquellos de origen germánico y los cruzados, recorrían largas distancias para llegar a Santiago de Compostela. Aunque el uso de estas palabras disminuyó con el tiempo, ha resurgido en la actualidad como un símbolo de esperanza y ánimo para todos los peregrinos, independientemente de su origen o medio de transporte, ya sea a pie, a caballo o en bicicleta.
El Origen Histórico
La primera mención conocida se encuentra en el Codex Calixtinus, un manuscrito del siglo XII que se conserva en la catedral de Santiago de Compostela. Este códice es una compilación de textos relacionados con el Camino de Santiago y ha sido fundamental para la preservación y transmisión de muchas tradiciones y conocimientos sobre la peregrinación.
En el Codex Calixtinus, aparece en el apartado musical del apéndice II, específicamente en el estribillo del himno «Dum pater familias», también conocido como el «Canto de Ultreia» o «Canción de los peregrinos flamencos». Este himno es el más antiguo de los cantos de peregrinos y ha sido entonado por peregrinos de todo el mundo al llegar a la catedral de Santiago de Compostela, marcando el final de su largo y arduo viaje.
El estribillo del canto reza así:
Herru Santiagu,
Got Santiagu,
E ultreia, e suseia,
Deus adiuva nos.¡Oh, señor Santiago!
¡Oh, gran Santiago!
¡Adelante! ¡Arriba!
¡Y que dios nos proteja!Este canto, en latín, la lengua franca de Europa en el siglo XII, combina palabras de diferentes orígenes lingüísticos, reflejando la diversidad cultural y lingüística del Camino de Santiago. Desde sus inicios, el Camino ha sido un lugar de encuentro y unión de diferentes lenguas y culturas, y esta tradición se ha mantenido a lo largo de los siglos.
Su uso en el Camino Moderno
Aunque hoy en día es más común escuchar «¡Buen Camino!» entre los peregrinos, ultreia y suseia siguen resonando en el Camino de Santiago. Algunos peregrinos continúan entonando el «Canto de Ultreia», manteniendo viva esta tradición ancestral. Conocer el significado de estas palabras puede enriquecer tu experiencia en el Camino, permitiéndote conectar con la historia y la espiritualidad que envuelven esta peregrinación.
El Camino de Santiago no solo es una ruta física, sino también un viaje espiritual y emocional. Los peregrinos a menudo encuentran en el Camino un espacio para la reflexión personal, la conexión con la naturaleza y la comunión con otros viajeros. Estas palabras encapsulan este espíritu de camaradería y apoyo mutuo, recordándonos que, aunque el camino pueda ser difícil, siempre podemos encontrar la fuerza para seguir adelante.
Prepárate para tu Viaje con Tournride
Si estás listo para comenzar tu viaje en bicicleta con Tournride, no olvides llevar contigo el espíritu de ¡Ultreia, suseia, Santiago! ¡Vamos, peregrinos, que más allá está Santiago! Y recuerda, para cualquier duda o necesidad antes de emprender tu aventura en el Camino de Santiago en bicicleta, estamos aquí para ayudarte.
Quizá también te interese